6 Normas básicas para tener una casa pasiva

6 Normas básicas para que una casa sea pasiva
Las casas pasivas, son aquellas que son construidas bajo los estándares de vivienda pasiva, y que nos permiten reducir en torno a un 75% las necesidades de calefacción y de refrigeración.
Para ello hay 6 principios básicos que a continuación pasamos a enumerar:
1. Un excelente aislamiento térmico.
En este apartado, es fundamental que la envolvente de la vivienda (paredes exteriores, la cubierta y la solera) debe tener una baja transmitancia térmica.
Desde DICSA Modular apostamos por la vivienda modular de calidad, por lo que, aplicamos el aislamiento por el exterior continuo en toda la envolvente, independientemente del acabado escogido en nuestras casas modulares. A mayores realizamos aislamiento igualmente en la cámara interior, para así asegurarnos de que la transmitancia térmica sea mínima.
2. La importancia de las ventanas y sus vidrios.
Cada día los diseños de las casas modulares de calidad, tienden a ventanales más grandes, lo que juega en contra de la eficiencia energética de las viviendas.
Por ello, en DICSA Modular sólo trabajamos con marcas de calidad tanto en aluminio como en PVC, y siempre con la gama que nos asegure una transmitancia térmica baja. Por ejemplo dependiendo del acabado de nuestras casas modulares, podremos escoger entre las carpinterías de aluminio de la Casa Cortizo entre las series COR 70 HO o COR 60.
El vidrio es otro factor clave para tener una casa modular pasiva. Hay aspectos, como la orientación de la vivienda o las condiciones climáticas de la zona, que van a condicionar la selección del vidrio.
3. Ausencia de puentes térmicos.
Para lograr una casa modular pasiva es muy importante, desde la proyección de la misma, fijarse mucho en cómo vamos a resolver los encuentros entre las fachadas y carpinterías, etc.
Por ello, el equipo técnico de DICSA, ha optado por realizar el aislamiento de nuestras viviendas modulares por el exterior.
4. Ventilación mecánica con recuperador de calor.
Hoy en día, es un requisito imprescindible para poder tener además de una vivienda pasiva, una casa modular de calidad. Esto va a garantizar en todo momento que la calidad del aire interior de nuestra casa modular sea el idóneo.
Para minimizar la demanda energética, se establece una renovación de aire de aproximadamente un 30% del volumen de los espacios interiores y garantizar la extracción de agentes que pueden ser nocivos para el cuerpo humano o el edificio como el CO2.
5. La producción de calefacción o ACS.
Es muy importante a la hora de lograr una vivienda pasiva, la elección de la producción de calefacción y ACS.
Por eso, desde DICSA Modular para poder ofrecer una vivienda modular de calidad y pasiva, solo utilizamos dos sistemas:
– Aerotermia
La aerotermia, consiste en una bomba de calor, que funciona extrayendo energía ambiental contenida en la temperatura del aire, incluso bajo cero y la transfiere a la habitación o al agua corriente. Lo que logramos gracias a estas máquinas, es que multiplicamos la producción de energía consumida por hasta 4,5 veces, en función del SCOP de la máquina instalada.
Para este apartado, como no podría ser de otra forma, en DICSA Modular solo contamos con marcas de gran trayectoria y elevado prestigio, como es el caso de la empresa DAIKIN.
– Geotermia
La energía geotérmica es aquella energía en forma de calor situada bajo la superficie de la tierra. Para poder aprovechar esa energía, debemos instalar unos conductos con una profundidad media de entre 90-120 metros. A través de estos conductos, realizaremos el intercambio de calor con el terreno. La energía geotérmica de muy baja temperatura se regenera constantemente por efecto del sol, la lluvia y el calor interno de la tierra.
Podemos afirmar que la energía geotérmica es una de las energías renovables más eficiente, aprovechable en cualquier lugar del planeta, 24 horas al día, 365 días al año. Esto permite calentar su hogar en invierno, refrigerarlo en verano y producir agua caliente sanitaria de manera muy eficiente. La geotermia nos otorga viviendas modulares de la máxima calidad.
6. Estanqueidad del aire.
En una casa modular pasiva, la envolvente debe ser lo más estanca posible, logrando minimizar o eliminar las corrientes de aire entre ventanas y que así el sistema de ventilación mecánica sea más eficiente.
En DICSA Modular, en nuestra apuesta por hacer casas modulares pasivas y de calidad, nos hemos adelantado, y hemos logrado la calificación energética A en todas nuestras últimas viviendas, siendo esta la máxima existente.